HomeDiagramsDatabaseMapsForum About
     

Go Back   SkyscraperPage Forum > Regional Sections > América Latina > Argentina


Reply

 
Thread Tools Display Modes
     
     
  #261  
Old Posted Apr 22, 2010, 4:59 PM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
Sobre la restauracion del Opera o ahora "Teatro City".
Pense que habiendo un empresa grosa detras la restauracion seria acorde, pero fue super pobre.
Los frentes de los costados con ese "pseudo plastico" o no se bien que material es y la cupula que ni pintada fue, se le agregaron las luces de colores -Lindas- pero que justamente resaltan mas las manchas de humedad y ambiente que tiene la cupula.

Realmente, POBRE.
Reply With Quote
     
     
  #262  
Old Posted Apr 22, 2010, 8:07 PM
RossoMattone's Avatar
RossoMattone RossoMattone is offline
Observando la ciudad
 
Join Date: Aug 2008
Location: Ciudad de Rosario - Prov. de Santa Fe - Argentina.
Posts: 2,361
21/04/10
El rescate del patrimonio arquitectónico y la identidad

En las últimas tres décadas, en Argentina comenzó a valorarse más fuertemente la restauración de obras arquitectónicas como una verdadera disciplina que colabora con la vigencia de la memoria colectiva.


Se trata de un modo de preservar el patrimonio cultural en el marco de una búsqueda de lo que nos identifica como sociedad. La proximidad al Bicentenario de la Patria intensificó este clima de conservación y recuperación, especialmente durante el año pasado y hasta la actualidad. En este sentido, Guillermo Tarquini -gerente Comercial de la empresa Molinos Tarquini, que fabrica productos para la restauración edilicia- explica: "Los edificios patrimoniales conservan la historia de cada ciudad y es por ello que deben ser respetados tal como fueron hechos. En Buenos Aires la gran mayoría fueron levantados por inmigrantes, que fusionaron distintas tradiciones constructivas, y de este modo, la ciudad se transforma en una especie de libro en el que se puede leer una historia, contada en muchos idiomas. Por esto, es fundamental tener en cuenta que la restauración no solamente debe limitarse a los edificios monumentales sino que las leyes de conservación patrimonial tienen que ser lo más inclusivas posible para garantizar la preservación de nuestra identidad social. Sería deseable que este espíritu del Bicentenario continuara en el tiempo y acrecentara la conciencia en torno al valor de preservar. Mejorar las condiciones del edificio en el que se vive muchas veces no tiene relación con la falta de recursos económicos sino con saber cómo hacerlo, con conocer cuál es el mejor material o cómo se aplica, o cuál es el color que mejor identifica a nuestra casa. Conocer la historia de la ciudad, de la que nuestra vivienda es parte, y dialogar con sus colores, materiales y tradiciones es un gran aporte para construir identidad".

Por otro lado, en lo que respecta a los trabajos de intervención, Tarquini comenta: "A la hora de restaurar es importante que el profesional siempre busque distintos testimonios sobre la memoria que la comunidad conserva de sus construcciones. Desde Molinos Tarquini brindamos el soporte tecnológico a los profesionales que realizan la restauración y producimos revestimientos y elementos auxiliares para la consolidación y para la protección de los edificios. Cada obra es única y por eso nuestra tarea no es sólo proveer el material sino también adecuarlo a los distintos criterios de intervención. En este campo, la tecnología debe dar asistencia con flexibilidad para actualizarse según lo que indique la experiencia siempre cambiante. Nuestra firma, con una trayectoria de 66 años, comenzó a elaborar productos para la restauración en 1980 y, en la década del ´90 notamos que la conciencia sobre el tema crecía aceleradamente. Por ello, a partir del año 2000 contamos con un laboratorio en planta para el análisis de muestras originales que nos permite elaborar materiales de reposición con los mismos componentes que el histórico. Además, viajamos periódicamente al exterior para incorporar los últimos avances en el desarrollo de productos y contamos con un equipo de profesionales en fábrica que investigan y adaptan esas novedades a los recursos y a las necesidades locales. En estos últimos años fuimos convocados por el INTI y por el IRAM para integrarnos a las ruedas de discusión sobre metodología y normas para la intervención", concluye.

Entre las obras de restauración más emblemáticas en las que se aplicaron productos de Molinos Tarquini se destacan el Hotel Marriott-Plaza, el edificio Kavanagh y el Abasto Shopping y, en la actualidad están en plena ejecución las obras de la Catedral de Mar del Plata, el Palacio de Justicia, la antigua Aduana Taylor, el Cabildo y el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Redacción Revista Hábitad.


22/04/10
Rescatando el edificio más antiguo de la ciudad

San Ignacio de Loyola, que cumple 300 años, estuvo a punto de derrumbarse. Su estructura colapsó y necesitó un apuntalamiento de urgencia. Hoy, con fondos públicos y privados que llegan a los $ 12 millones, la primera iglesia de Buenos Aires está siendo restaurada con materiales que emulan los originales.


Cuando el cardenal Bergoglio me designó párroco hace casi cinco años, estábamos en una situación de desesperación y de alarma. En primer lugar porque parecía que la iglesia se caía. Fue cuando se apuntaló por fuera". Así comienza la historia el padre Francisco Baigorria, quien tiene a cargo la administración de la obra, además de las tareas propias de sacerdote. El proyecto de rehabilitación y puesta en valor realizado por el arquitecto Eduardo Scagliotti y el de consolidación estructural del ingeniero Jorge Fontán Balestra, están siendo ejecutados por el ingeniero Jorge Beverati y un equipo de arquitectos, ingenieros y especialistas en restauración. "Luego de la etapa de proyecto, realizamos las obras de urgencia. Se consolidaron los muros y los túneles históricos", cuenta el padre. "La iglesia sufrió un colapso por una pérdida de un caño de agua que ingresó por el túnel histórico que pasa debajo de las columnas de apoyo del cimborrio (ndr: cuerpo cilíndrico u octogonal que sirve de base a la cúpula) y su deformación empujó la nave central y el muro sobre Alsina, provocando fisuras en la fachada y en la propia nave", explica Jorge Beverati, director ejecutivo de la obra. "El cimborrio tiene un apuntalamiento de 60 toneladas para poder ejecutar el refuerzo estructural", agrega. "Fue un trabajo muy serio, porque realmente la fachada estuvo en riesgo de colapso. Ahora queda la consolidación que es como una brochette: se introducen tensores que funcionarán como costillas de apoyo", suma Scagliotti. Esta consolidación estructural es un trabajo novedoso: "Es la primera vez que se hará este tipo de proyecto a través del alma de un muro, perforándolo longitudinalmente sin tocar la fachada. La gran virtud de esta metodología es que no alteramos el edificio en sus paramentos y trabajamos todo por dentro de las paredes. Haremos grandes agujeros que pasarán de lado a lado el campanario y lo atarán con estos tensores", precisa el arquitecto Luis Martínez D´Auro de la constructora Leguizamón - Ezcurra.


La iglesia en una caja

Mientras esperaban la firma de un convenio con el Estado para financiar parte de la obra, se realizó una prueba piloto en la sacristía y la contra sacristía. Luego, se construyó el templo provisorio para poder intervenir el interior de la iglesia sin cerrarla operativamente. "Diseñaron un ámbito cerrado herméticamente que está metido dentro de la iglesia, como una caja. Detrás de eso y también por encima está todo andamiado y se está trabajando toda la envolvente interior", detalla el párroco, empapado en el tema. Las tareas consisten en el tratamiento de humedades y las instalaciones de los servicios: luz, sonido, seguridad, tensiones bajas, telefonía. "Había cosas que no existían y otras estaban en malas condiciones. Hubo que retirar lo antiguo y canaletear toda la iglesia de acuerdo a las exigencias nuevas", acota. Además, esta parte incluye la intervención de techos, cúpulas y solados. La última etapa estipulada es la de la restauración de la fachada, que se financiará con fondos del Gobierno de la Ciudad y privados. Es importante llegar con la envolvente exterior este año, porque San Ignacio cumple 300 años", concluye Baigorria.


300 años de historia

Aunque la consagración del templo fue posterior, San Ignacio de Loyola se comenzó a construir en 1710. Es el edificio más antiguo que tiene la ciudad de Buenos Aires. "Ayer, en una reunión con el ministro de Hacienda de la ciudad, yo les contaba que en este lugar se gestó gran parte de nuestra historia. San Ignacio fue albergue de cabildos abiertos anteriores al 25 de mayo. Aquí, en este colegio San Ignacio, que después fue el Colegio Real de San Carlos, se formaron todos nuestros próceres y los miembros de la primera junta. Hicieron acá su catequesis y tomaron su primera comunión", dice con lágrimas en los ojos el sacerdote.

Hubo una capilla anterior hecha con adobe, pero se demolió para levantar el proyecto del jesuita Juan Krauss, hecho a imagen y semejanza del Jesú de Roma (donde está enterrado San Ignacio), con planta en forma de crucero, una nave principal y dos laterales. El propio Krauss, junto a Andrea Bianchi y Juan Bautista Prímoli, estuvo al frente de la obra. "Se diseña de acuerdo al barroco europeo del siglo XVIII, pero incorporando elementos nuestros. Por eso no se construye con piedras, sino con ladrillos del primer horno que existió acá y pertenecía a los padres jesuitas", continúa el padre.

"Este claustro es lo único que quedó del antiguo colegio San Ignacio, que no se demolió en 1906 cuando se construyó el nuevo colegio", cuenta Scagliotti mientras camina por la galería. "Además de las condiciones históricas, esta obra es también un documento al que hay que tratar de alterarle su autenticidad lo menos posible", agrega. Por eso, para una etapa posterior aún no definida ni presupuestada, se pretende recuperar la condición original de esa galería, abierta al exterior. "Así se recompone un poco la distribución funcional de llenos y vacíos que tenía el viejo colegio". La intención del especialista en Preservación Patrimonial es recuperar el lenguaje original de la obra. "Fue propio del siglo XX modernizar el vocabulario colonial porque se lo despreciaba. En esta corriente europeizante de nuestra arquitectura se lo consideraba un elemento de menor jerarquía", sostiene Scagliotti. "A pesar de las pinturas, de las intervenciones, de las colmataciones, el edificio está pidiendo, de alguna manera, contar su verdadera historia", concluye Scagliotti.

Redacción El Cronista.


Buscando info sobre la última restauración del congreso, me encuentro que se llevó a cabo hace un poco más de 10 años. Le vendría bien que se apruebe una ley, para que se le haga un mantenimiento periódico y terminar con las restauraciones de este magnifico edificio.

http://www.sipecrestauraciones.com.ar/congreso.htm

Quote:
Originally Posted by *Esteban* View Post
Sobre la restauracion del Opera o ahora "Teatro City".
Pense que habiendo un empresa grosa detras la restauracion seria acorde, pero fue super pobre.
Los frentes de los costados con ese "pseudo plastico" o no se bien que material es y la cupula que ni pintada fue, se le agregaron las luces de colores -Lindas- pero que justamente resaltan mas las manchas de humedad y ambiente que tiene la cupula.

Realmente, POBRE.
Estoy totalmente de acuerdo. El cambio de nombre y la conservación de las gigantografías es una grasada. Ni en Rosario los teatros tienen tanta contaminación visual. Sumate al grupo en Facebook, Esteban.

Saludos.
__________________
@RossoMattone

Reply With Quote
     
     
  #263  
Old Posted Apr 24, 2010, 1:45 AM
maxem 2.0's Avatar
maxem 2.0 maxem 2.0 is offline
Registered User
 
Join Date: Aug 2008
Location: Lomas de Zamora
Posts: 2,442
Buenos artículos Fede!!!

Dejo dos fotos del Opera. Una del 2007 (creo) y la otra de hace unos días:




Coincido con ustedes que esperaba algo más serio, aunque viniendo del citi que había puesto semejante cartel horrible de 0 presupuesto en la 9 de julio, no me esperaba mucho.

Lo único bueno que veo es que redujeron la marquesina al menos de los costados.

Bien por el edificio de al lado que al menos fue completamente pintado!
__________________
Mi joven blog sobre Buenos Aires: http://buenosairesmaxem.blogspot.com/
Reply With Quote
     
     
  #264  
Old Posted Apr 24, 2010, 4:26 AM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
Fede, sobre el grupo de FB, ya me uní

La comparación deja muy mal parada a la gente del City. Sera que la pintura que usaron era super berreta o no era la famosa "anti hongo" porque no paso ni dos meses y ya esta toda machanda la fachada.
Reply With Quote
     
     
  #265  
Old Posted Apr 24, 2010, 11:23 PM
Pablozar's Avatar
Pablozar Pablozar is offline
Sto mondo sottosopra
 
Join Date: Aug 2005
Location: Milano - Baires
Posts: 5,230
Que de terror ese edificio al lado, por favor!
Un relito de los tanto del boom setentero.
__________________
 
 
Che sia davvero un nuovo anno
 
Reply With Quote
     
     
  #266  
Old Posted Apr 25, 2010, 3:10 AM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
Esto es medio off topic pero Corrientes hasta Callao -facil- esta destruida! Y eso que se supone es "El Broadway de Sudamérica".
Media pila gente de la Ciudad y cámara de empresarios teatrales: Que les cuesta hacer una vaquita y reponer todas las baldosas que las empresas de servicios destruyeron.
Y si, Corrientes es de las mas castigadas por "Feitos de los setenta".
Reply With Quote
     
     
  #267  
Old Posted Apr 25, 2010, 4:15 AM
maxem 2.0's Avatar
maxem 2.0 maxem 2.0 is offline
Registered User
 
Join Date: Aug 2008
Location: Lomas de Zamora
Posts: 2,442
Completamente de acuerdo!

Pero de Carlos Pellegrini hacia el bajo la encuentro mejor, al menos no tan rota.

Ojo, no es sólo Corrientes, también Avenida de Mayo, y el otro día... vi que ya dejaron su huella (las empresas de "servicios") en la novísima peatonal Reconquista!
__________________
Mi joven blog sobre Buenos Aires: http://buenosairesmaxem.blogspot.com/
Reply With Quote
     
     
  #268  
Old Posted Apr 25, 2010, 4:59 PM
RossoMattone's Avatar
RossoMattone RossoMattone is offline
Observando la ciudad
 
Join Date: Aug 2008
Location: Ciudad de Rosario - Prov. de Santa Fe - Argentina.
Posts: 2,361
Gracias por las fotos, maxem. Lo mínimo que tenían que hacerle al "gavetero" era darle una mano de pintura. Lastima que sale tan caro el metal desplegado, porque sería interesante utilizarlo como una piel ondulante por encima de ese setentoso.

El tema de las eternas veredas rotas habría que solucionarlo de raíz. Yo propondría un poliducto modular por debajo de las veredas, en donde permita la reparación y el tendido de nuevas redes sin la necesidad de levantar veredas. La inversión podría estar compartida entre todas las empresas de servicios públicos y podrían cobrar un canon por un único año, para las nuevas empresas que lo utilicen posteriormente.

Saludos.
__________________
@RossoMattone

Reply With Quote
     
     
  #269  
Old Posted Apr 25, 2010, 11:14 PM
maxem 2.0's Avatar
maxem 2.0 maxem 2.0 is offline
Registered User
 
Join Date: Aug 2008
Location: Lomas de Zamora
Posts: 2,442
Fede te cambiaste la identidad??? te dedicas a la industria del ladrillo ahora?

O le estás haciendo competencia a mi verde Pino?
__________________
Mi joven blog sobre Buenos Aires: http://buenosairesmaxem.blogspot.com/
Reply With Quote
     
     
  #270  
Old Posted Apr 28, 2010, 1:35 AM
maxem 2.0's Avatar
maxem 2.0 maxem 2.0 is offline
Registered User
 
Join Date: Aug 2008
Location: Lomas de Zamora
Posts: 2,442
Dejo esta pano media trucha del Edificio Tornquist que parece que algo van a hacer porque tiene esas chapas en frente :
__________________
Mi joven blog sobre Buenos Aires: http://buenosairesmaxem.blogspot.com/
Reply With Quote
     
     
  #271  
Old Posted Apr 29, 2010, 7:04 AM
Laizard's Avatar
Laizard Laizard is offline
GERECHTIGKEIT MIT SERBIEN
 
Join Date: Aug 2008
Posts: 647
Me tocan al Tornquist y se arma la podrida.....pero en serio!!!!
__________________
FIGHTING FRUITSENDERS UNITED
Reply With Quote
     
     
  #272  
Old Posted Apr 29, 2010, 3:51 PM
RossoMattone's Avatar
RossoMattone RossoMattone is offline
Observando la ciudad
 
Join Date: Aug 2008
Location: Ciudad de Rosario - Prov. de Santa Fe - Argentina.
Posts: 2,361
Quote:
Originally Posted by maxem 2.0 View Post
Fede te cambiaste la identidad??? te dedicas a la industria del ladrillo ahora?

O le estás haciendo competencia a mi verde Pino?
Estaba pensando en cambiármelo hace un tiempo largo. Al principio pensé en llamarme Ladrillo, por el tema de la construcción, pero me pareció un poco berreta. Hasta que me acordé de la tonalidad de rojo que le estaban devolviendo a los palcos del Teatro Colón. Como soy el que más actualizaciones traigo de las restauraciones en Rosario, me pareció que refleja de algún modo lo que hago en el foro y sonaba bien como nick.

Jaja, mira que no es fácil pintar verde pino sobre un color oscuro como lo es el rosso matone.

¿Vos porque verde pino? ¿Existe una explicación lógica o porque si?


Espero como Laizard, que los cantábricos no se manden cagadas con el Tornquist.

Saludos.
__________________
@RossoMattone

Reply With Quote
     
     
  #273  
Old Posted May 7, 2010, 4:03 PM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
Después de la polémica, el nombre del Ópera vuelve a la calle Corrientes
Así se llamará el histórico edificio. Pero el teatro quedará como el nuevo "Citi".

Por: Nora Sánchez

Después de la polémica, este fin de semana el nombre del Opera va a volver a la avenida Corrientes. Representantes del banco Citi y de la empresa Time 4 Fun, propietaria del teatro de Corrientes al 860, ayer le anticiparon a Clarín que le devolverán el nombre a su edificio, aunque el teatro seguirá llamándose Citi.

"El teatro Citi funcionará en el edificio histórico Opera", definió Patricia Guarnes, una directora del banco. Entre hoy y mañana, repondrán las letras de acero donde se leía "Opera" en el frente, que ahora estarán en el tercer anillo que corona el edificio. Para la marquesina, están reconstruyendo las letras en cursiva que estuvieron desde 1936 hasta los 90. "Las estamos haciendo en acero inoxidable, con fondo y doble hilo de neón blancos", detalló el arquitecto y escenógrafo Alberto Negrín, responsable de la restauración del teatro.

El 18 de marzo, cuando en la marquesina apareció el nombre de "Teatro Citi" en lugar de Opera, estalló la polémica. El grupo Eternautas, que organiza visitas guiadas en la Ciudad, inició una campaña pidiendo "Que vuelva el Opera", apoyada por un blog y un grupo en Facebook con 8.600 integrantes. Esta semana se sumaron a los reclamos Susana Giménez, Mirtha Legrand y Pepito Cibrián. Antes, la Defensoría del Pueblo había pedido la intervención del Ejecutivo. "La ley que protege los sitios de interés cultural incluye sus nombres", explicó el defensor adjunto Gerardo Gómez Coronado.

"Uno al taxista le pide 'llevame al Opera', porque tanto el sitio como su nombre hacen a la identidad -afirmó Ricardo Watson, de Eternautas-. El mayor desatino del banco fue decir que iba a devolverle el brillo al teatro pero, en el mismo acto, robarle la identidad".

"A nivel global, el Citi se enfoca en el entretenimiento -recordó ayer Guarnes-. En Buenos Aires, auspicia siete teatros y más de diez espectáculos. Queríamos hacer algo que quedara instalado en la Ciudad y se nos ocurrió recuperar este teatro emblemático, invirtiendo US$ 4 millones entre los trabajos y un sponsoreo por tres años. Pero somos un banco y hacemos marketing, por eso le pusimos teatro Citi, así como en Los Angeles hay un teatro Kodak. También escuchamos el reclamo de la gente y entendemos que devolverle el nombre de Opera al edificio corona el trabajo realizado para su restauración". Fernando Aldazábal, de Time 4 Fun, señaló: "Este edificio es una joya y es costoso mantenerlo, así como lo es traer las mejores obras, como La bella y la bestia. Sin el aporte de empresas privadas, sería imposible".

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que mantuvo varias reuniones con los directivos del Citi por este tema, ayer se mostró conforme: "Esta solución contempla al patrimonio de la Ciudad, en este caso intangible, pero a la vez incentiva a que las empresas inviertan en cultura".

Fuente: Clarin.com
Reply With Quote
     
     
  #274  
Old Posted May 11, 2010, 6:56 PM
RossoMattone's Avatar
RossoMattone RossoMattone is offline
Observando la ciudad
 
Join Date: Aug 2008
Location: Ciudad de Rosario - Prov. de Santa Fe - Argentina.
Posts: 2,361
11/05/10
Un té para salvar a la histórica Confitería Del Molino

La invitación es para las 11 en la parte externa de la ex confitería, sita en Rivadavia 1801, bajo la consigna "con el deseo de que en este edificio patrimonial, que abrió sus puertas en el Centenario de la Revolución de Mayo, lo vuelva a hacer en el Bicentenario".


Un té para salvar a la histórica Confitería Del Molino La organización "Basta de Demoler" realizó una convocatoria para hoy a "volver a tomar el té" en la histórica Confitería Del Molino, frente al Congreso Nacional, con el propósito de lanzar un salvataje al edificio que data de 1917. Además, difundirán los detalles de un proyecto de ley, en estudio en la Legislatura, para la restauración y puesta en valor de la estructura abandonada.

Según informó la entidad organizadora en un comunicado, "existe otra forma de ´demoler´ y es dejar todo como está, porque el paso del tiempo acaba de derribar lo poco que queda de nuestro pasado".

Por ello, lanzó la convocatoria para "volver a tomar el té" en Del Molino, la histórica confitería que abrió sus puertas en 1821, en la esquina de las calles de las Torres y Somavilla, años más tarde, Federación y Garantías y en la actualidad Rivadavia y Rodríguez Peña.

Con su nombre en homenaje al primer molino harinero instalado en la Ciudad de Buenos Aires, se trasladó en 1905 a la esquina de Rivadavia y Callao con motivo de la construcción de la Plaza Congreso, a un edificio donde se levantaba una vivienda de dos pisos con negocio en la planta baja, perteneciente a Cayetano Brenna quien, posteriormente, encargó la construcción de la actual sede.

El nuevo edificio, inaugurado en 1917, fue proyectado y construido por el arquitecto italiano Francisco Tereso Gianotti, incluye también los tres subsuelos donde se producía y fabricaba la pastelería que luego de ofrecía a los comensales.

Los años posteriores, la confitería registró las visitas continuas de los legisladores, pero también pasaron Oliverio Girondo, Roberto Arlt, Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Aníbal Troilo, Tita Merello, Carlos Gardel, Irineo Leguizamo, Alfredo Palacios, Olinda Bozán y Amado Nervo.

Para 1997, Del Molino cerró sus puertas por vacaciones un 24 de enero y no volvieron a abrirse.

Ante ello, la Legislatura debate un proyecto destinado a "declarar de utilidad pública, y sujeto a expropiación, por su valor histórico y cultural" el edificio, los bienes muebles, instalaciones originales existentes y los bienes intangibles.

Asimismo, la iniciativa, del legislador Eduardo Epszteyn, prevé que el Gobierno de la Ciudad "proceda a la restauración y puesta en valor de la totalidad de la fachada y las terrazas, incluyendo la cúpula".

Redacción Reporte 24.
__________________
@RossoMattone

Reply With Quote
     
     
  #275  
Old Posted May 12, 2010, 4:34 PM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
Comenzaron a restaurar la histórica Pirámide de Mayo
El primer monumento patrio de la Ciudad se creó en 1811. Erigido para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, tuvo varias transformaciones. Y hasta ayer estaba deteriorado y con pintadas. Un restaurador se ofreció a recuperarlo sin cobrar. Por: Nora Sánchez



Fue el primer monumento patrio de la ciudad de Buenos Aires, erigido para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, en 1811. No llegaron a terminarlo para el 25 de mayo, pero ese día lo inauguraron igual. Los trabajos, a cargo del maestro de obras Francisco Cañete, continuaron por varios días más. Y ayer, el arquitecto José Mastrángelo inició una nueva carrera contra el tiempo: restaurar la Pirámide de Mayo para que recupere su mejor forma para el día del Bicentenario. Ya montaron los andamios, que hoy serán cubiertos por una media sombra para que los operarios empiecen la obra. Esperan finalizarla en diez días.

"El capitalismo mata!", protesta un graffiti negro sobre el deslucido blanco de la Pirámide. En algunos sectores, faltan pedazos enteros de revoque. Mientras, el relieve de los escudos que decoran el monumento quedó opacado por decenas de manos de pintura.

A Mastrángelo, hijo, nieto y bisnieto de "frentistas de estilo", lo apenaba ver así al monumento. Y decidió ofrecerle al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad restaurarlo en forma gratuita, aportando tanto los materiales como la mano de obra. Los andamios también fueron prestados gratis, en este caso por la firma Casati.

"La Pirámide depende del Gobierno de la Nación -explicó ayer el ministro Diego Santilli, que fue a ver el inicio de los trabajos-. Ante el ofrecimiento de Mastrángelo, nosotros nos ocupamos de solicitarle la autorización a la Nación para la obra, que la dio en tiempo récord, así como de tramitar todo el resto de los permisos necesarios para intervenir un Monumento Histórico Nacional. Y el arquitecto, que es un especialista en la materia, va a poner su arte y se hará cargo del costo de la obra".

La Pirámide a restaurar no es la original, un pequeño obelisco de 13 metros de altura hecho en adobe cocido y coronado por un globo. En 1856, el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón la rehizo más grande, encerrando a la primitiva entre ladrillos y argamasa. Fue entonces que en la parte superior le pusieron una estatua representando a la Libertad, realizada por el escultor francés Joseph Dubourdieu. El monumento pasó a tener sus 18,76 metros actuales. También le incorporaron cuatro figuras de tierra cocida, que en 1873 fueron reemplazadas por otras de mármol que hoy decoran la plazoleta de San Francisco, en Defensa y Alsina. El último cambio fue en 1912, cuando la Pirámide fue trasladada 63,17 metros, desde la que alguna vez fue la Plaza de la Victoria, frente al Cabildo, hasta su ubicación actual.

"La Pirámide no tiene problemas estructurales, pero sí degradación de la superficie -detalla Mastrángelo-. Además está cubierta por una cantidad de pintura exagerada, porque es continuamente agredida con graffitis y la forma más rápida de taparlos es pintar encima".

El arquitecto afirma que la recuperación de la Pirámide requerirá varios pasos. Primero la someterán a un hidrolavado a presión controlada, para limpiarla. Después la someterán a calor para poder retirar las distintas capas de pintura e ir devolviéndole su forma a los escudos. El paso siguiente será hacer un cateo para analizar si hay filtraciones o fisuras en la construcción, que serán rellenados con un producto especial. Y tras la restauración de los enlucidos o revoques y su nivelación, procederán a pintarla.

"Originalmente, la Pirámide estaba pintada a la cal -cuenta Mastrángelo-. Nosotros vamos a usar pintura a la caseína, que tiene el mismo color pero no se le desprende polvillo como a la cal. Y como terminación, vamos a ponerle un anti-graffiti que nos donaron los laboratorios Vart, que servirá para proteger la restauración. Además, ante nuevos graffitis, bastará con volver a colocar este producto para eliminarlos".

El reloj empezó a correr. Un equipo de seis personas encabezado por Mastrángelo trabajará diez horas por día para terminar la restauración el 20 de mayo. Justo para el festejo por los dos siglos de la Revolución que la Pirámide conmemora desde hace 199 años, en el corazón de la Plaza de Mayo.

Fuente: Clarin.com
Reply With Quote
     
     
  #276  
Old Posted May 12, 2010, 11:05 PM
FeFO's Avatar
FeFO FeFO is offline
porteño
 
Join Date: Jul 2006
Location: Buenos Aires, Argentina
Posts: 3,598
^^^^Que grande que es el restaurador Mastrángelo che.
__________________
FORISTA DEL AÑO 2007

Argentina... no se explica ni se entiende, solo se siente
Reply With Quote
     
     
  #277  
Old Posted May 13, 2010, 3:31 AM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
Si, buenísimo que alguien que sabe se haga cargo, si no le esperaba otra manito de pintura a la Pirámide para su bicentenario.
Reply With Quote
     
     
  #278  
Old Posted May 13, 2010, 3:39 AM
RossoMattone's Avatar
RossoMattone RossoMattone is offline
Observando la ciudad
 
Join Date: Aug 2008
Location: Ciudad de Rosario - Prov. de Santa Fe - Argentina.
Posts: 2,361
Se merece un aplauso el señor, aunque no dudo que es buena publicidad para su negocio.

Saludos.
__________________
@RossoMattone

Reply With Quote
     
     
  #279  
Old Posted May 14, 2010, 2:18 AM
maxem 2.0's Avatar
maxem 2.0 maxem 2.0 is offline
Registered User
 
Join Date: Aug 2008
Location: Lomas de Zamora
Posts: 2,442
Dejo una foto de ayer donde se ve que le están poniendo las letras al teatro OPERA, pero después más tarde vi que ya no estaba




Lo que estuvieron haciendo estos tipos ahí es una locura, se les llegaba a caer la letra y abajo moría un par de personas al menos, no fueron capaces de ballar la vereda.

Justamente ayer estuve en la visita guiada al panamericano y el arquitecto que es del GCBA comentó que el Citi ba a tener flor de quilombo por lo que hizo con el Opera.
__________________
Mi joven blog sobre Buenos Aires: http://buenosairesmaxem.blogspot.com/
Reply With Quote
     
     
  #280  
Old Posted May 26, 2010, 1:06 PM
*Esteban*'s Avatar
*Esteban* *Esteban* is offline
Registered User
 
Join Date: Dec 2009
Posts: 170
La Pirámide de Mayo volvió a lucir como hace 199 años


PURO BLANCO. LA PIRAMIDE RECIBIO UNA CAPA DE LIQUIDO ANTI-GRAFFITIS.

Durante diez días, ocho personas trabajaron once horas diarias para lograr el objetivo: la histórica Pirámide de Mayo -primer monumento histórico, erigido en 1811 como emblema de la revolución que terminó con el Virreinato- fue totalmente restaurada y ayer quedó reinaugurada.

Así, el deseo de Gobierno se cumplió en tiempo y forma, a pesar de que la Pirámide había sido terminada el viernes pasado y amaneció el sábado pintada con crayones rojos. Por eso se le agregó una capa de liquido anti-graffitis, para evitar que se arruine por eventuales pintadas.

Su restaurador, José Mastrángelo, realizó todo el trabajo ad honorem a partir de una nota de la revista Viva, según contó a Clarín. "Vi la pirámide destruida y me di cuenta de que le restamos relevancia a cosas importantes", dijo. "Lo que más me gratificó fueron los agradecimientos", agregó.

Así, luego de años de olvido, la Pirámide pasó por procesos de inspección, cateo exploratorio, relleno del cuerpo principal y las aristas corroídas por el tiempo y la final pintada general con pintura de látex sobre la superficie. Una de las tareas que más esfuerzo requirió, paradójicamente, fue limpiar la imagen de la liberad.

PEDRO PAULIN

Fuente: Clarin.com
Reply With Quote
     
     
This discussion thread continues

Use the page links to the lower-right to go to the next page for additional posts
 
 
Reply

Go Back   SkyscraperPage Forum > Regional Sections > América Latina > Argentina
Forum Jump



Forum Jump


All times are GMT. The time now is 2:16 PM.

     
SkyscraperPage.com - Archive - Privacy Statement - Top

Powered by vBulletin® Version 3.8.7
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.