View Single Post
  #57  
Old Posted Jul 31, 2006, 1:44 AM
gertt510's Avatar
gertt510 gertt510 is offline
..:.: editor :.:..
 
Join Date: Nov 2005
Location: Buenos Aires, Argentina
Posts: 2,343
Cordoba - Argentina

Fiat volerá a fabricar en Córdoba

La firma italiana comunicó que volverá a producir automóviles en su planta de Córdoba, tras la firma de tres nuevos tratados con marca india Tata y con el gobierno de la provincia.

Franco Fiori, presidente de Fiat Sudamérica, selló con el gobernador de la provincia José de la Sota y su vice, Juan Schiaretti, un convenio para la construcción de uno o dos vehículos de la marca india Tata, una de las fábricas con mayor crecimiento en los últimos años.

"Para todo Latinoamérica y el mundo, y esto es clave porque le permitiría a Córdoba fabricar vehículos nuevamente y no depender tanto del mercado interno", afirmó Schiaretti.

El proyecto involucraría la fabricación de vehículos SUV y Pick Up.

"Es una inversión que será de varias decenas de millones de dólares, lo que significará nuevos puestos de trabajo para los cordobeses (se estima en más de 1.200) y nosotros estamos convencidos que el aporte que podamos hacer desde la provincia y la Nación posibilitarán que se fabriquen nuevamente vehículos en la plata de Ferreyra, aquí en nuestra Córdoba”, detalló el vicegobernador.

Fiat y Tata acordaron realizar un estudio de 60 días para evaluar una posible cooperación industrial y comercial para América Latina.

De los pactos, uno será para la producción de autos y el otro, para cajas de cambios y motores, que serán exportados a India y a otros países. Además, los Fiat y Tata se fabricarán en la misma planta de Ranjangaon, Maharastra (India).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un cluster tecnológico sumará 1.000 empleados

En el próximo año, el Cluster Córdoba Technology, una asociación de 56 Pyme, desarrolladoras de software, tiene previsto emplear entre 800 y 1.000 personas. Además, abrirán un polo tecnológico en la ciudad.

“En muy poco tiempo hemos logrado llamar la atención del gobierno nacional y provincial, y nos convertimos en una de las asociaciones más importantes del mundo”, comentó orgulloso el gerente de operaciones del Cluster Córdoba Technology, Juan Negrini. No es para menos. Esta red de Pyme fundada a fines de 2000 tiene previsto alcanzar en 2006 una facturación conjunta de u$s40 millones, un 30% más que el año pasado.

Además, el Cluster Córdoba Technology (CCT), incorporará en los próximos 12 meses entre 800 y 1.000 empleados que se sumarán al plantel de 3.500 técnicos e ingenieros informáticos que trabajan en las 56 empresas.

Las firmas venden 67% de los programas informáticos en el mercado interno y el resto lo exportan a Europa, los Estados Unidos, Chile, Colombia, Venezuela y Costa Rica. “Comercializamos factorías de software relacionadas con consultoría, administración de ventas, desarrollos financieros e incluso sistemas de administración de gobierno”, explicó Negrini.

En mayo del año pasado, CCT conformó una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que le permitió ganar una licitación internacional para desarrollar, por 98.000 dólares, un sistema de administración monetario que ahora utiliza el Banco Central de Paraguay.

Dificultades

Unos de los problemas principales que tiene el grupo es la captación y capacitación de personal especializado. “En los últimos tiempos la instalación de multinacionales en Córdoba recalentó el mercado de empleo informático. Cada vez cuesta más conseguir personal calificado porque ellos pueden pagar más que nosotros y se los llevan”, se lamenta Daniel Lempert, titular de Lempert SA, una firma que integra la sociedad.

Por ello, CCT viene impulsando con el apoyo del Ministerio de Trabajo de la Nación y el gobierno de Córdoba el programa Profoco, que ya seleccionó 1.200 jóvenes entre 7.000 postulantes, que podrían agregarse a la plantilla de las Pyme que integran CCT.

“Las empresas se comprometieron a tomar entre 800 y 1.000, que se sumarán a los 1.600 que contratamos en los últimos dos años”, confirmó Negrini.

El Cluster también lleva adelante un plan de contención social denominado “Entra XXI”, que prevé capacitar y emplear en una primera etapa a 40 chicos de la calle, a los que podrían sumarse otros 60 pibes en un segundo tramo. Este plan se financia con un aporte de 2.500 pesos que la empresa pone por joven.

Sin embargo, la capacitación no es el único inconveniente que tiene esta asociación, también les cuesta mucho conseguir dinero fresco para financiar su crecimiento. El acceso a capital de trabajo es muy complicado porque se trata de empresas que venden intangibles y les resulta muy difícil avalar los créditos con sus frutos.

“Recibimos apoyo importante de la Secretaría Pyme y de otros organismos, pero a veces nos cuesta coordinar los tiempos de ejecución del Estado con las necesidades inmediatas de nuestras empresas. “De cualquier manera, estamos trabajando con distintos funcionarios para acortar estas diferencias”, concluyó Negrini.

Crean un polo informático

En menos de dos meses comenzará a construirse en la ciudad de Córdoba un polo tecnológico que cobijará en una superficie de 20.000 metros cuadrados a más de 100 pyme fabricantes de software y hardware locales

El proyecto desarrollado en forma conjunta por el Cluster Córdoba Technology y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca), implicará una inversión cercana a los u$s12, de los cuales unos u$s2 M se utilizarán para generar la infraestructura básica del terreno y otros u$s10 M se dedicarán a la construcción propiamente dicha. El gobierno de Córdoba se comprometió a financiar entre 40 y 50%, mientas que el dinero restante saldrá de los bolsillos de los empresarios y de subsidios complementarios de distintos programas estatales.

Fuente: Infobae.
Reply With Quote