SkyscraperPage Forum

SkyscraperPage Forum (https://skyscraperpage.com/forum/index.php)
-   La Tanguería (https://skyscraperpage.com/forum/forumdisplay.php?f=253)
-   -   Sigue llegando gente a la Villa 31: hay un 20% más de habitantes (https://skyscraperpage.com/forum/showthread.php?t=156940)

Pablozar Aug 31, 2008 11:18 AM

Sigue llegando gente a la Villa 31: hay un 20% más de habitantes
 
Quote:

VILLAS PORTEÑAS: SEGUN ESTIMACIONES, 5.000 PERSONAS SE ASENTARON EN EL ULTIMO AÑO

Sigue llegando gente a la Villa 31: hay un 20% más de habitantes

Ya habría 30.000 personas distribuidas en los seis barrios de la zona de Retiro. Por eso, la demanda de vivienda potencia la construcción en altura. En el Gobierno porteño, le reclaman al nacional que le traspase las tierras, pero no dice qué hará.

Por Christian Scarpetta y Silvia Gómez

http://www.clarin.com/diario/2008/08.../1671438-2.jpg
BOOM. EN LA 31 LA CONSTRUCCION GENERA UNA INTENSA ACTIVIDAD

http://www.clarin.com/diario/2008/08.../1671438-1.jpg
VISTA. DESDE LIBERTADOR, LA VILLA , ENTRE LA ILLIA Y EL TREN.
_______________________________________________________________________________________________

A lo largo del playón, como se conoce a la calle principal de las villas 31 y 31 bis, cientos de escaleras caracol suben por el frente de las precarias casas de tres, cuatro y hasta cinco plantas. Están apoyadas unas con otras como buscando el sostén que quizá no tengan desde sus estructuras. Hay casas tan finitas que las escaleras casi se tocan con sus vecinas. La mayoría de las puertas son de chapa y en todas las ventanas hay rejas. Esta escenografía metálica y claustrofóbica se repite en los seis barrios que componen las villas de Retiro. Es que ambas crecieron tanto en el último año, que unas 30.000 personas se disputan terrenos y el espacio aéreo.

Aunque no hay un censo oficial que lo confirme, la gente que trabaja en las villas -proyectando su urbanización o haciendo estudios antropológicos- asegura que en estos 12 meses se asentaron unas 5.000 personas, o sea el 20% de las que había. Hacia afuera el crecimiento es evidente: las construcciones comenzaron a verse desde las vías del ferrocarril San Martín, la autopista Illia y también desde la calle rápida Facundo Quiroga, paralela a Del Libertador.

Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri le aseguró a Clarín: "Desde el primer día de Gobierno le estamos reclamando a la Nación el traspaso de esas tierras. Mientras tanto no podemos hacer nada, más que asistir a nivel social a los habitantes". Las tierras pertenecen, en su mayoría, al Estado nacional.

El jueves, en una recorrida por la villa Clarín comprobó la intensa actividad que genera la demanda de viviendas. Además de excavadoras y tractores trasladando materiales, un camión hormigonero descargaba cemento en los cimientos de una casa ubicada sobre el playón. "Estuve cuatro meses sin pasar por la villa y cuando volví me impresionaron los niveles de densidad de lugares que antes estaban vacíos", contó el arquitecto Javier Fernández Castro. El secretario académico de la Facultad de Arquitectura de la UBA trabaja en un proyecto para urbanizarla. "Cada día se complica más la urbanización, salvo que justamente se esté apostando a eso", concluyó.

Para la antropóloga María Cristina Cravino, autora del libro "Las villas de la Ciudad", "muchos de los que se mudaron tuvieron que dejar los hoteles o las pensiones donde vivían o incluso lo que alquilaban formalmente", asegura.

Y la explosión demográfica generó un mercado negro que incluye la venta de tierras y el alquiler de piezas. Uno de los puntos más conflictivos de la disputa es un predio de 250 metros al costado de la autopista Illia, a la altura del peaje. Hubo peleas entre los delegados históricos y los nuevos punteros que se instalaron. "Esas tierras fueron ocupadas por muchas familias que trajeron los piqueteros de la Federación Tierra y Vivienda y del Movimiento Evita que se rigen por sus propias reglas", cuenta Héctor Villalba, delegado de la manzana 99. Los "históricos" acusan a los nuevos de no respetar las decisiones de la Coordinadora, integrada por los delegados de cada manzana elegidos por los vecinos. La disputa tiene precio: un terreno de cinco por cinco en ese sector cuesta $ 3.000. "La organización es tan grande que viene gente con avisos de diarios de Paraguay que ofrecen tierras con la promesa de no pagar nunca más alquiler, ni luz, ni agua", cuenta la vecina Malvina Vargas.

En el "casco histórico" de la villa, los alquileres potencian el boom de la construcción. Los delegados por manzana manejan las "ofertas" junto a los dueños de las casas. "Cada vecino tiene la libertad de construir en su terreno. Sólo le damos a los delegados un porcentaje para tener luz y agua", explica Roque Silva, que está haciendo dos nuevas plantas sobre su casa. Los alquileres oscilan entre los $ 350 y los $ 500. En las zonas más pobladas no hay terrenos pero sobran los carteles de venta. Y los valores no tienen techo: por una casa de dos plantas en el barrio Güemes (a 100 metros de la Estación de Retiro) piden $ 35.000.

Sin definiciones

En un extremo, la idea de sacar la villa para liberar al mercado más de 16 hectáreas, de las más caras y codiciadas. En el otro, un reclamo de integración y de reconocimiento de sus vecinos. Habrá que llegar a un consenso negociado. Pero aún se está lejos: el Gobierno porteño busca que el Estado le traspase las tierras, algo bastante improbable. Y si no, al menos pretende un trabajo conjunto. Lo que nadie dice es cuál es el plan para después. El futuro de la 31 es hoy una incógnita.

Los servicios

Luz
Hay diez medidores comunitarios, cuyo consumo paga el Gobierno porteño. Nueve están en la zona norte de la villa y en los últimos siete años registraron un aumento en el consumo de un 73%.

Basura
Cliba, la empresa que hace la recolección en la zona acusó el crecimiento y colocó más contenedores y canastos. Además, hace operativos de recolección de escombros.

Agua
Llega a través de cañerías que pasan debajo de las calles principales. Pero los vecinos y la Comuna se encargan de hacer obras para que llegue hasta las casas, igual que con la luz.

TV satelital y teléfono
Las empresas identifican a los usuarios de acuerdo al número de manzana y de casa en la que viven.

Link

..

Kuzamama Aug 31, 2008 1:29 PM

Esto no tiene solución. Una verdadera pena.

Claudia-Cba Aug 31, 2008 2:32 PM

Esto es una prueba cabal de la situación económica del país.
Y de que sigue siendo "negocio" vivir en Capital Federal, la situación en las provincias es un desastre, y como la vieja época de los cabecitas negras, muchas veces es la única esperanza que se tiene de conseguir un laburo digno y sobrevivir.
Chicos, el país les subsidia todo: la luz, el gas, el boleto del bondi... es una risa lo que se paga de luz en Capital Federal, comparado con Córdoba o el Chaco (gracias axxo por el dato ;)).
Es una simple fotografía de lo que vivimos, por más que La Bipolar diga lo contrario...:shrug:

Pablozar Aug 31, 2008 2:39 PM

En este caso, Clau, dicho por la delegada de la 31 el año pasado, más del 80% de habitantes en esa villa son extranjeros. Misma situación la 11/14 y en general la de muchas villas del conurbano. Los anuncios "Argentina todo gratis" en los diarios de Paraguay que habla la nota se dan también en los diarios de Lima, La Paz, Quito y Santa Cruz de La Sierra. Sin no se controla el problema inmigración (que es un GRAN problema desde hace veinte años en la Argentina), no se controla el tema villas. Pasa que la política garantista argentina cayó presa de su propio discurso. El problema requiere medidas urgentes, pero la solución es antipática en esta nueva era de latinoamericanismo pedorro argentino.

joviev Aug 31, 2008 4:11 PM

Habría que empezar por cortarles agua, gas y luz, ya me imagino a estos cara duras hablando de sus derechos como “argentinos” cuando son los últimos que respetan el de los demás colgándose de cuanto servicio puedan. Nos están explotando de una manera terrible!!!
Yo no puedo creer que esta villa en el 80 o 70 llego a tener solo 20 familias y no se hizo nada para sacarlas!!! que barato nos habría salido...

IvanKarpov Aug 31, 2008 7:05 PM

Hay que hechar a todos los extranjeros parasitos y sacar a los argenitnos para llevarlos a otros lados, sin conformar un barrio villa.
El problema es que, como dice la nota, los extranjeros y gente de bajos recursos los mueven como fuerza de choque los grupos ligados al gobierno y a las agrupaciones que trabajan para los K, osea, todo esto se fomenta para tener a alguien a quien llamar cuando hay acto político.
Acá, lo único que puede cambiar esta situación, es un gobierno fuerte y que termine con toda esta fiesta de una vez por todas.
Me oponga completamente a la urbanización de las villas, es como admitir que ganaron, que se puede vivir de arriba y que en Argentina se vive gratis.
¿Por qué el gobierno de la ciudad le paga la luz a estos parasitos?!
¿Cómo puede ser que se permita la construcción de esta manera, con camiones hormigoneros y tractores?!
Estas cosas me sacan!

bbeliko Aug 31, 2008 7:11 PM

y que el gobierno no pretende hacer nada??????
van a dejar que el pais se joda de esa manera(todavia mas de lo que ya lo jodieron)???

IvanKarpov Aug 31, 2008 7:20 PM

Quote:

Originally Posted by bbeliko (Post 3770318)
y que el gobierno no pretende hacer nada??????
van a dejar que el pais se joda de esa manera(todavia mas de lo que ya lo jodieron)???

A este gobierno solo le importa robar todo lo que pueda antes de tener que salir corriendo y escaparse en el helicoptero (si mal no recuerdo había planes con la ampliación de la línea E para hacer un tunel desde la Rosada al helipuerto... no es como raro eso?).
Si llegaran a trabajar con Macri para solucionar lo de las villas le van a tener que dar algo de crédito y eso es lo último que harían!!!
Para ellos no hay que hacer nada porque los votó el 48% de la población y eso es una cheque en blanco, nadie les puede cuestionar nada... esa es su mentalidad

Shrewsbury333 Sep 2, 2008 6:32 AM

http://www.reymasa.com.ar/images/maq...ora_dt140b.jpg


http://img296.imageshack.us/img296/3097/evilya2.png http://img296.imageshack.us/img296/3097/evilya2.png http://img296.imageshack.us/img296/3097/evilya2.png

Totu Sep 2, 2008 11:06 AM

Che, despuès de muchos meses pasè por la Illia y casi me muero.
Siempre disfrutaba de la vista de Buenos Aires desde la curva antes de entrar en la 9 de Julio. Ahora me encontrè con que hay casas como de cuatro cinco pisos en la villa que superan el nivel de la Autopista!
DE TERROR!!!

Pero no solo eso, me dijeron que la villa que se encuentra al lado de la reserva ecologica sigue creciendo y pude comprobar los nuevos asentamientos que se desarrollan al costado de la AU Buenos Aires - La Plata, nuevos avances de casillas de carton, con la suciedad y desorden que ello acarrea...
Es que el Estado permite que mas gente siga viviendo en esta situaciòn de emergencia y nadie hace nada?

SI LOS POLITICOS TUVIERAN QUE RESPONDER ANTE LA JUSTICIA TAMBIèN POR LA INACTIVIDAD, SEGURO SE PONDRìAN LAS PILAS!
Pero como no pasa nada, le echan la culpa a otros y todo sigue asì.


Totu

Kuzamama Sep 2, 2008 11:41 AM

Si, es como un cáncer que sigue creciendo.
Y Macri no puede hacer nada si el apoyo de la Nación, que es nulo.
Imaginate..., si no pudo levantar 5 carpas en el Congreso, mucho menos sacar una villa con 30.000 habitantes y creciendo.

SottoVoce Sep 2, 2008 12:15 PM

Es de terror..y lo peor es que aún nos faltan tres años y medio para poder tener al menos un principio de solución a estos problemones.

No se como va a jugar la 31 en los múltiples proyectos que hay para esa zona.

narflc Sep 2, 2008 12:57 PM

Este es un tema complicado. Esa villa debe ser metida en el sistema, urbanizarla con un plan al estilo Rosario Hábitat, donde el estado pone parte del dinero y materiales y dispone un plan director para el trazado de calles, veredas y espacios públicos. La gente que queda encuadrada dentro de las manzanas normalizadas se quedan en la zona y se las asiste para que construyan su vivienda y se las inserta en el sistema con tarifas sociales.

La gente que queda en el trazado de calle y veredas es relocalizada en otro sector de la ciudad.

Yo se que muchos piden rascacielos Puertomaderenses para la 31, pero si se urbaniza y redistribuye es mejor porque no se atenta contra la población de la zona y una vez urbanizada el mercado terminará adquiriendo esos terrenos para mejores usos ya que a la gente le convendrá vender esos valiosos terrenos.

Shrewsbury333 Sep 2, 2008 2:35 PM

Leí la notra en el Clarín del Domingo. Y me llamaron la atención dos cosas:

1) El consumo de electricidad de la villa 31 (30.000 aprox) la paga el gobierno ergo los ciudadanos de la ciudad.

2) Las organizaciones piqueteras organizando asentamientos y éxodos.




La villa 31 se reduce a la mitad o quizá muchísimo más (80%) deportando ilegales.

Esto sucede por falta de planificación, falta de viviendas (el “boom” de la construcción esta muy reducido a torres en GBA y PM), el asqueroso centralismo fomentado por todos los gobiernos y la permisividad y la falta de control inmigratorio.

Pablozar Sep 2, 2008 3:52 PM

Bue, les diría que como primer paso habría que hacer la vida en la 31 (y la 11-14) menos gratis y esos terrenos pasar a dominio municipal, estar sujetos a impuestos y tasas de servicio como los que paga cualquier hijo de vecino en el conurbano o la Ciudad. Por supuesto esto se extiende a medidores de luz y gas. No pagás te cortan, no pagás te rematan la propiedad. Punto.

Yo lo que veo es que con el nivel de caos actual esa villa es inurbanizable. ¿Como se hace a trazar calles y delimitar lotes en función de casas encastradas entre sí? No hay alternativa a bajarle la persiana a la villa y que no se asiente nadie más. Si se plantea lo de dejar que actúe el mercado con en la actual laxitud el resultado será una explosión mayor. Ahora llegan desde países limítrofes especulando con la gratuidad de absolutamente todo y la posibilidad de ligar una casa en algún otro lado. Si existe la mínima posibilidad de convertirse en propietario y vender haciendo diferencia, el año que viene la 31 llega hasta el puerto.

buythebook Sep 2, 2008 4:26 PM

es realmente inaceptable la situacion de esta villa,esos terrenos son estrategicos para el futuro de la ciudad,y la unica novedad es que cada vez hay mas caraduras en casas de tres pisos,sobre los terrenos mas caros de la ciudad:koko:

narflc Sep 2, 2008 6:20 PM

Si es urbanizable. Acá en Rosario se aplicó sin problemas. Las casas se demuelen y se redistribuye a la gente.

Hay que tener voluntad política. Nada más. Los extranjeros ilegales de esa villa que se registren en el sistema o que se vuelvan a casa.

la bestia kuit Sep 2, 2008 6:33 PM

el tema es que hay que discutir a donde trasladarla, no hace falta urbanizarla ahi mismo, e incluyo yo, que me espanto facil con ciertos comentarios expuestos y que creo que se les puede dar una oportunidad a quien inmigre, siempre y cuando se regularice, y decida laburar y ser ciudadano y no un vago K. Incluso yo creo que es una estupidez urbanizar ahi, con la guita de un loteo y parquizacion de esa zona, se podrian construir viviendas de exelente calidad en un barrio nuevo y bien diseñado en otras tierras sin uso que abundan o incluso en los montones de viviendas expropiadas por la ciudad que estan al pedo...

Pablozar Sep 2, 2008 6:34 PM

Ah, ok. No había contemplado la posibilidad de demoler y normalizar lotes.
Contamos un poco como funcionó en Rosario, Leo. ¿Hubo una mejora en las condiciones de marginalidad?

Artyom Sep 2, 2008 6:43 PM

Yo creo que esta villa debe totalmente demolida y sus terenos vendidos a las empresas constructoras.
A los habitantes de la villa que tienen ciudadania argentina, tienen que construir les viviendas sociales en terenos basios de los barios del sur, como Vila Soldati.
Y a los habitantes que son extranjeros (que son la mayoria) deportarlos o al menos solo dejarlos en la calle si es demasiado complicado deportarlos.

narflc Sep 2, 2008 6:52 PM

Quote:

Originally Posted by Pablozar (Post 3773507)
Ah, ok. No había contemplado la posibilidad de demoler y normalizar lotes.
Contamos un poco como funcionó en Rosario, Leo. ¿Hubo una mejora en las condiciones de marginalidad?

Acá en Rosario se aplico Rosario Hábitat que en un barrio como Villa Corrientes que se tenían interminables pasillos, casas de chapa y material de dos pisos abarrotadas en un ex predio ferroviario y que tenían aterrados a decentes y propietarios vecinos de la zona con sus olas delictivas.

Se delimitaron calles, las casas fueron demolidas, la gente que se encontraba en el paso de calle fue trasladada a otro barrio urbanizado, se le entregó título de propiedad a los que se quedaron y los que se fueron, se los instruyó para que puedan construir sus viviendas con supervisión del estado, se abrieron nuevos espacios verdes y se proveyó de todos los servicios a los vecinos con tarifas sociales, pero dentro del sistema y no regalado.

Algo asi se esta aplicande en Barrio Las Flores, pero es más dificil porque su tamaño es 10 veces el de villa Corrientes.

Creanme que el cambio se nota, si eso se hiciera en Villa 31 y la gente que se queda ahí lo hace en un predio que le pertenece y que debe pagar, Puerto Madero le compra su vivienda en menos de una semana, la gente vende su casita y se va por muy buena guita a otro barrio a vivir como persona y no como animal.

bbeliko Sep 2, 2008 9:16 PM

:worship: :worship: :worship: :worship: :banana: :banana: :banana: wELCOME BACK.

Shrewsbury333 Sep 3, 2008 2:51 AM

^^ Who the f are you? :)













































Dani? :)

SottoVoce Sep 24, 2008 3:21 PM

Otra polémica entre la ciudad y la Nación

Macri teme una tragedia en la Villa 31 de Retiro


Alertó sobre construcciones ilegales de hasta cinco pisos


http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/56/895856.jpg

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió ayer que "en cualquier momento sopla un viento y vamos a tener una desgracia" en la Villa 31, en referencia al riesgo edilicio que corren las precarias viviendas del asentamiento de Retiro. Se trata de construcciones que, en algunos casos, "tienen hasta cinco pisos de altura y sin columnas", sostuvo Macri, que responsabilizó al gobierno nacional de esa situación.

"Todos los materiales salen del gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social [que conduce Alicia Kirchner].

http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/39/895839.jpg

Ya le pedí al Gobierno que no entregue más material porque esa gente no tiene servicios ni condiciones sanitarias mínimas", dijo Macri a la señal de cable TN.

Desde el gobierno nacional, el encargado de responderle al líder de Pro fue Carlos Castagneto, secretario de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Social. "Es una pena que un funcionario de su jerarquía mienta a sabiendas, pues, nunca se entregaron materiales en los lugares en que él hace referencia. Esta claro que lo que Macri pretende es erradicar los asentamientos por inanición o éxodo de sus habitantes, a los que pretende privar de toda ayuda y servicios elementales", acusó Castagneto.

"Accidentes catastróficos"

El fenómeno de las construcciones en altura en la Villa 31 comenzó hace unos cuatro años. Vale recordar que ante la falta de controles gubernamentales, la Academia Nacional de Ingeniería advirtió sobre la posibilidad de "accidentes catastróficos", ya que se trata de obras que "no tienen verificaciones ni ensayo de materiales, estudios de fundaciones ni los más elementales cálculos estructurales. Responden al conocimiento empírico de sus constructores, generalmente albañiles".

El gobierno porteño no tiene poder de policía en la villa, ya que, como se dijo, se encuentra en tierras nacionales.

Por otra parte, Iván Pavlosky, vocero del jefe de gobierno, dijo a LA NACION que "las otras [villas de emergencia de la Capital] no están creciendo tan aceleradamente [como la 31] y se están urbanizando: se están abriendo calles, se está haciendo una nueva línea de casas y se les están colocando los servicios".

Precisamente, eso es lo que los pobladores de la Villa 31 bis reclamarán mañana cuando marchen hasta la Jefatura de gobierno porteña para exigir a Macri el "inmediato comienzo de las obras comprometidas" en el asentamiento, como la construcción de la red de agua potable.

Los vecinos pedirán que se cumpla con el acta firmada en abril pasado por el directorio del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), que autorizó el mejoramiento de la situación en la villa, establecida en terrenos del Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe), sobre las que tiene jurisdicción el gobierno nacional. En ese sentido, Macri afirmó haber tenido "conversaciones inteligentes con el ministro Julio De Vido [de Planificación Federal], pero luego -dijo- no pasó nada".

Riesgo sanitario

Los habitantes de la Villa 31 consideran que su situación es "apremiante" y que su población vive en condición de "riesgo sanitario permanente". Por eso, hace ya un par de años se presentaron ante la justicia porteña para exigir que el entonces jefe de gobierno, Jorge Telerman, garantizara lo que consideran sus derechos.

La demanda recayó en el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño N° 5, Osvaldo Otheguy, que en un fallo reciente ordenó a las autoridades del IVC ejecutar la resolución 2333 de su propio directorio, que aprobó el plan de obras. "A la fecha, no hemos obtenido ninguna novedad al respecto, aun cuando el riesgo sanitario persiste y se agrava progresivamente", expresaron los pobladores.

Los vecinos advirtieron que ante la falta de respuesta por parte de las autoridades de la ciudad podrían "interrumpir semanalmente el tránsito de la autopista Arturo Illia", que atraviesa la zona habitada; una medida que ya ha sido implementada más de una vez por los habitantes del asentamiento y que provocó serias complicaciones en el tránsito, sobre todo en horas pico.



Fuente

narflc Sep 24, 2008 3:31 PM

Qué locura. Encima lo único que tienen para decir desde el gobierno es que Macri miente y que nunca se proveyó de materiales.

Supongamos que es cierto que Macri miente, ni idea y tampoco importa. El gobierno como dueño de esas tierras y como guardián de sus habitantes debe impedir estas construcciones, de hecho, debe impedir cualquier radicación en tierras fiscales. ¿y? ¿No dicen nada de eso? ¡Qué locura la puta madre!

yo_river Sep 24, 2008 4:33 PM

Como ya dije en otras oportunidades, para tratar el tema villas primero hay que hacer dos cosas:

1- Respecto a la inmigración y fronteras:
1a- Frenar completamente la inmigración ilegal. Si bien es algo dificil de implementar al 100%, hoy en día la gente pasa como si nada por las fronteras.
1b- Limitar la inmigración legal. Usar un filtro no tan exquisito como el australiano, pero llendo por ese camino. Quizás esto no esté relacionado con las villas, pero la fuerza de trabajo sobra por acá

2- Respecto a los inmigrantes ilegales ya asentados:
a- Nacionalizar a los que lo deseen y merezcan.
b- Deportar a todo inmigrante con prontuarios medianos y graves.

Cuando se logra regularizar esa situación (que tiene que ser aplicada rápida y estrictamente para que resulte eficiente) ahí se puede hablar tranquilamente de urbanización/desalojos.

Pablozar Sep 24, 2008 5:02 PM

Creéme que gran parte del problema se arregla si se respeta la ley que dice que ocupar terrenos es ilegal. Esto corre para nativos como para extranjeros. En el caso de los segundos, la ausencia de medios es motivo suficiente para la expulsión. Suena crudo pero es poco probable que la Argentina, y no me cansaré de decirlo, siga haciendo de Papá Noel del vecindario.

Respecto de la lista ni una objeción, aunque son demasiadas políticas coordinadas todas juntas, al mismo tiempo y en el mismo lugar para un país como el nuestro que a mala pena evita que se inunde el centro de la ciudad. Yo empezaría por lo más simple,q ue es servirnos de lo que ya tenemos, o sea, la simplísima ley de respeto de la propiedad.

SottoVoce Sep 25, 2008 2:40 AM

Hay que olvidarse de esto mientras Nestor siga teniendo la manija, nada va a cambiar :(

mateolago Sep 25, 2008 7:13 PM

la chitrula va a tratar de ponerle la mayor cantidad de palos en la rueda a macri... eso ya es recontra sabido. Eso para ella SÍ es una política de estado. Estaria bueno que traerla a disertar a ssp, asi nos da cátedra de urbanismo, ella que sabe tanto, esa parece ser su actitud ante la comunidad internacional... ser la profesora a la que le encanta ser la protagonista de su propio relato....

Pablozar Sep 25, 2008 7:20 PM

:previous: La chitrula es de una lógica demencial. No puede ser tan energúmena de pretender dar cátedra en el centro del capitalismo mundial ufanándose de que el occidente que nos compra lo que producimos se pincha y nosotros no, como si pudiéramos colocar nuestra producción alternativamente en Marte y como si la desaceleración no fuese solamente una cuestión de tiempo. Además esto no resiste el más mínimo análisis. Los ciclos económicos existen desde que el mundo es mundo y occidente siempre se levantó. Los únicos idiotas de occidente que nos caímos 10 veces en los últimos setenta años y que cada vez están pero somos nosotros gracias a gente como ella y su tuerto marido.

verticalextropy Sep 25, 2008 10:54 PM

la re p..............ííiisima que los trajo al mundo!!!! Nuestros impuestos (o nuestros pesos devaluados) están pagando por los materiales de Fabela Recoleta?

Quote:

Mauricio Macri, advirtió ayer que "en cualquier momento sopla un viento y vamos a tener una desgracia" en la Villa 31
La frase de Mauri es una amenaza? :haha: en ese caso, enbuenahora. :S

Fuera de joda, hay muchísimas personas trabajadoras y honestas en esa villa, y hay muchísimos parásitos perversos del otro lado de Libertador. No desearía que villa 31 se quemara..... creo...
pero ahora me cierra más que sea el Peronismo no solo quien las creó (si, orilleros hubo siempre ya lo sabemos, también en Seattle para el caso) sino que es quien las mantiene activamente.
Esto vuelve a mi acotación inicial (otro posT): menos del 50% de las deliciosas tierras que separan Recoleta-Retiro de Puerto Nuevo, son vila, el resto pertenece la administracion federal de bienes publicos o algo por el estilo, sin contar a las FFAA.

Salud!

yo_river Sep 27, 2008 1:59 PM

Seguimos...

Operativos de fiscalización y control sin precedente en Retiro
Macri decidió intervenir en la Villa 31
El gobierno porteño clausuró un corralón de 4 hectáreas, situado en medio del barrio marginal



El gobierno porteño intervino ayer por primera vez en la Villa 31, levantada sobre terrenos del Estado nacional, con la clausura de un corralón que fabricaba y vendía materiales de construcción por no contar con la habilitación comercial correspondiente y por tener fallas en el sistema de seguridad.

Así lo informó a LA NACION Fabián Rodríguez Simón, jefe de gabinete del Ministerio de Ambiente, que participó del operativo junto con la Agencia Gubernamental de Control.

"Hace unos días encontramos que allí funcionaba una cementera en forma irregular. Según explicó el apoderado que recibió a las autoridades, la empresa tiene un contrato con el Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe). Se trata de Cementos Avellaneda SA. Pensamos que de allí saldría buena parte del material empleado en la construcción de las casas de la villa", detalló el funcionario.

El predio, donde funciona una fábrica de ladrillos y cemento y se acopian materiales de construcción, está en las calles 10 y 5 del barrio Güemes de la villa. Según datos oficiales, tiene una superficie de unas cuatro hectáreas. No se precisó desde cuándo funciona allí.

Las imágenes aéreas impactan: literalmente se pueden ver montañas de arena e instalaciones que parecen industriales. Fuentes oficiales contaron que mientras se prolongó el operativo, ayer por la mañana, ingresaron en el predio más de 30 camiones con distintos materiales. Según esas fuentes, también salían carretillas con ladrillos de cemento empujadas, al parecer, por pobladores del asentamiento.

"Se clausuró el corralón porque no tenía las condiciones de seguridad necesarias. Para realizar el trámite de habilitación se le dieron los 15 días correspondientes. Si no se cumple, se hará una clausura definitiva del predio", agregó Rodríguez Simón.

"Lo que más nos llamó la atención es que nunca nadie presentó una denuncia sobre este lugar", dijo.

LA NACION intentó comunicarse con Cementos Avellaneda SA, pero no consiguió contactarse con ninguna autoridad de la empresa.

En tanto, el Onabe se desvinculó de la situación. "El organismo no tiene ningún acuerdo vigente en ese lugar. Son todos intrusos. Puede llegar a haber algún galpón heredado, pero no existe ningún contrato actualizado. Mauricio Macri [por el jefe de gobierno porteño] tiene todo el derecho del mundo, y aun la obligación, de clausurar todo lo que haya en la Villa 31. Si lo cierran, bienvenido, y si los hace demoler, bienvenido. El gobierno nacional no se va a oponer a eso. Y si quiere hacer un convenio, lo vamos a ayudar", dijo a LA NACION Fernando Suárez, director del Onabe.

Peligro

Macri había comenzado la semana con la advertencia sobre la peligrosidad que representan las construcciones en altura, de hasta cinco plantas, en el asentamiento de Retiro.

"En cualquier momento sopla un viento y vamos a tener una desgracia" en la Villa 31, había dicho el jefe de gobierno en declaraciones públicas. Sin embargo, en esa oportunidad negó tener el poder de policía para realizar operativos de fiscalización. Ahora el gobierno local reconoce que sí cuenta con esa potestad.

Según pudo saber LA NACION, los operativos de fiscalización de comercios ilegales en la villa continuarán. Respecto de las construcciones ilegales en altura, Rodríguez Simón explicó: "Estamos analizando los pasos por seguir y viendo cómo ejercer el poder de policía sin la colaboración de la fuerza pública (por el control de la Policía Federal), y teniendo en cuenta el factor social".

http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/61/897861.jpg
Montañas de materiales para la fabricación de ladrillos con cemento
se pueden observar en el predio ubicado en medio de la villa
de Retiro, a un costado de la autopista Illia.


Fuente: La Nación.

Pablozar Sep 27, 2008 6:35 PM

Ahora en las 4 hectáreas del corralón se hacen más casillas :rolleyes:

Marxista Sep 27, 2008 6:50 PM

Yo diría que matemos a los pobres, que además de antiestéticos son los culpables de todos los males de este país.

Lo mejor fué lo de Artyom pidiendo que se demuela la villa (de frente manteca) y se cedan los terrenos a "las empresas constructoras"... :haha:

Incluso agrego que nos ensañemos especialmente con los niños (que por más que sean nacidos acá se los trate como extranjeros ilegales)... total no tenemos ningún sentimiento humano, no?

Pobre la gente paqueta de Recoleta que no puede disfrutar de su riqueza sin ver un pobre cerca... no es lo mismo manejar un auto de USD 160.000 si se tiene que ver ese espectáculo revulsivo de pobreza e ilegalidad... Agggghhjjjj!!!!


Los quiero igual amigos... pero cuando se descuidan son tremendos... Jé!

maxem 2.0 Sep 28, 2008 3:34 AM

Quote:

Originally Posted by Pablozar (Post 3819713)
Creéme que gran parte del problema se arregla si se respeta la ley que dice que ocupar terrenos es ilegal. Esto corre para nativos como para extranjeros. En el caso de los segundos, la ausencia de medios es motivo suficiente para la expulsión. Suena crudo pero es poco probable que la Argentina, y no me cansaré de decirlo, siga haciendo de Papá Noel del vecindario.

Sería bueno que hagamos un analisis y pensemos quienes se benefician principalmente con la mano de obra cuasi esclava proveniente de países limítrofes mayormente de Paraguay. En todo caso los argentinos somos los "grandes Papá Noeles" que permitimos que los "developers" locales se enriquezcan a costillas de esta gente pagandoles salarios que son una burla, con lo cual no pueden ni soñar en comprarse un terreno propio.
En un país donde el empleo en negro ronda el 45% de la masa total de trabajadores los cuales cobran sueldos muy inferiores a los que están en blanco, y en un país donde los medios de transporte público metropolitanos son altamente deficientes no podemos pretender que no haya asentamientos en zonas centrales.

Estoy muy de acuerdo Pablo en que hay que respetar las leyes, pero TODOS debemos respetarlas, y no podemos pretender que los que comiencen a hacerlo sean los más pobres y desprotegidos.

Marxista Sep 28, 2008 4:00 AM

No entendés Maxi, parece que la onda es que primero paguen los más débiles... después la copa de la justicia se derrama sobre todos (o algo así) y se comienza a ver quienes se benefician con la superexplotación y demás "cositas" que esta gente fea se buscó por venir al lugar que no corresponde para encontrarse con gente como nosotros que no la quiere...

Siempre es más fácil agarrárselas con los pobres... total no los defiende nadie...

Pablozar Sep 28, 2008 9:56 AM

Vos trabajaste en las villas como yo, y sabés que la victimización es el peor favor que les podés hacer. A paridad de ignorancia y recursos la diferencia entre un inmigrante europeo de principios de siglo y uno actual del vecindario es casi total. Inútil esconderse atrás de un escarbadientes, Karl. Me encontrás totalmente de acuerdo en que la absoluta falta (y muy buscada por otro lado) política respecto de salvar a las criaturas de la marginalidad no tiene perdón. Bastarían escuelas de doble turno con una dieta regular y un poco de contención para salvar varias generaciones y eso cuesta mucho menos que un plan de viviendas que no les cambia en absoluto la condición de marginales porque llegan a nuestro país así. La realidad es que ni siquiera países tan organizados y conscientes como Suecia o Finlandia se permiten inmigración no regulada. Nosotros no podemos terminar unilateralmente con la pobreza en Latinoamérica, pero para empezar a terminar con la que ya tenemos debemos primero poner bajo control el problema y creéme que eso no se logra tendiendo puentes desde la frontera a la villa.

Kuzamama Sep 28, 2008 11:10 AM

Políticas duras contra el inmigrante. Políticas blandas... Todas han fracasado en todas partes del mundo. Europa muerde el polvo con los africanos y los europeos más atrasados. EEUU hace lo propio con los latinos. No hay forma de parar a la gente. Son millones.
Es tiempo de inventar algo nuevo.
Y de paso, si estoy de acuerdo con Pablo que la política de largo plazo es educar y alimentar a los que están en las villas. Pero eso rinde sus frutos décadas después y se enmarca dentro de una política de estado.
Pero el natural egoísmo de los gobernantes hace que no hagan nada si no tienen resultados electorales tangibles para la próxima elección.

verticalextropy Sep 28, 2008 12:33 PM

qué tiene de mala la inmigración libre? nada, a menos que se trate de un estado de bienestar donde todos paguen el peso de todos los demás.
Qué tiene de malo contratar en blanco? Nada salvo que un 30% no se lo queda ni el empleado ni el empleador sino o el estado o alguna companía concesionada por el estado.

Si se hubiera defendido la propiedad privada las villas no existirian. Aunque quizá habría más cantidad de barrios legales pero precarios.

Si se defendiera la propiedad privada ahora, esas tierras del estado serían justamente, privatizadas:

Los villeros se los puede ver como homesteaders que ocuparon tierras inútiles del estado, y legalmente darles un porcentaje. En el caso de la 31, Rápidamente empresas desarrolladoras les comprarían la tierra

Si los villeros no son vistos como homesteaders, entonces solo pueden ser vistos como ocupantes ilegales.

Lo que definitivamente no nos podemos dar el lujo de hacer, es imitar a Skandinavia y ofrecer recompensas por inmigrar a la Argentina. Inmigración libre significa: sin restricciones ni ayudas.

Marxista Sep 29, 2008 4:37 PM

Quote:

Originally Posted by Pablozar (Post 3826914)
La realidad es que ni siquiera países tan organizados y conscientes como Suecia o Finlandia se permiten inmigración no regulada. Nosotros no podemos terminar unilateralmente con la pobreza en Latinoamérica, pero para empezar a terminar con la que ya tenemos debemos primero poner bajo control el problema y creéme que eso no se logra tendiendo puentes desde la frontera a la villa.

No olvidemos que tampoco en esos países se permiten dejar a más de la mitad de la población en la miseria absoluta, el desempleo y el desamparo más lascerante, además de tampoco quitarle los derechos laborales a sus trabajadores como pidió la corriente neoliberal en nuestros países por considerar que son "costos extra" de los capitalistas...

Diferencias que le dicen...

verticalextropy Sep 29, 2008 4:45 PM

Suecia y su semi-colonia Finlandia, se hicieron ricos gracias al capitalismo y ahora algunas (a ver, enlistalas, tetra pak, saab, sweco, astra zeneca,) empresas gigantes pagan por el bienestar de los pocos millones de suecos que aun no emigraron a Estados Unidos o Tailandia. No es ejemplo de nada.

Veamos como hicieron otros países en desarrollo para llegar a donde están.

Quote:

quitarle los derechos laborales a sus trabajadores como pidió la corriente neoliberal en nuestros países por considerar que son "costos extra" de los capitalistas
A ver y vos qué preferirías si estuvieras muriendo de hambre: trabajar en negro por 8 pesos la hora sin beneficios o cartonear?

Y si fueras un entrepreneur que elijirías: Contratar a una persona en blanco, regalándole un 30% al estado o sus secuaces (AFJPs y medicinas; prepagas) o contratar a 5 personas en negro?

Y si fueras un trabajador de clase media: No preferirías hacer con tu dinero lo que plazcas, como ponerlo en un fondo privado de inversión, en vez de que se te sea expropiado a vos y a tu empleador, para encerrarlo en un sistema jubilatorio del cuál no podés sacar la plata? Qué tenémos 5 años?

Hay una frase en Holanda (aplicada a las leyes de tránsito): Si tratás a la gente como idiotas, se van a comportar como idiotas.

Pablozar Sep 29, 2008 5:10 PM

Quote:

Originally Posted by Marxista (Post 3829061)
No olvidemos que tampoco en esos países se permiten dejar a más de la mitad de la población en la miseria absoluta, el desempleo y el desamparo más lascerante, además de tampoco quitarle los derechos laborales a sus trabajadores como pidió la corriente neoliberal en nuestros países por considerar que son "costos extra" de los capitalistas...

Diferencias que le dicen...

Karl, el caballo adelante del carro, no al revés...

No es que no se permiten dejar a alguien en la miseria y esto por sí solo decreta su fin. Primero generaron riqueza, después implementaron las garantías. Hasta mitad de los cuarenta en los países nórdicos se pasaba hambre. Debieron atravesar treinta años de eso que vos llamarías descarnado capitalismo explotador y cipayo para permitirse el estado de bienestar del que gozan hoy y que sigue existiendo porque ni se cuestionan que una de las economías de mercado más abiertas del mundo sea el instrumento para sostenerlo. A principios de siglo y hasta la segunda guerra si un campesino sueco o un finlandés no tenía para pagar la partera sus hijos sobrevivían por milagro mientras en países como el nuestro un inmigrante tenía los mejores hospitales del latinoamérica a su disposición sin pagar un centavo.

Diferencias que le dicen...

Marxista Sep 29, 2008 6:32 PM

Disculpame Pablo, pero los países nórdicos ya en los tempranísimos años '50 ya gozaban de un extendidísimo estado de bienestar y jamás realizaron la flexibilización laboral que se te pasa por alto en el análisis, además de tener una vocación económica inclusiva en lugar de exclusiva... sin contar un andamiaje estricto de proteccionismo que haría vomitar a nuestros Chicago Boys vernáculos...

Pablozar Sep 29, 2008 8:40 PM

Que equivocado que estás. El estado de bienestar en Suecia es bien moderno y se empezó a aplicar muy gradualmente después de la segunda guerra mundial a medida que la economía hacía masa crítica para financiarlo, no antes. En los 50 Suecia apenas alcanzaba los índices de asistencialismo que había en la Argentina. Por otro lado el éxito sueco es en gran medida el equilibrio de políticas entre el Partido Socialdemócrata y los partidos Liberal, Democristiano y Conservador.

Es un sistema muy universalizado pero mucho menos garantista de cuanto podrías imaginar. No existe el salario mínimo, que surge de convenios cada vez menos colectivos, si te despiden el empleador no paga un peso porque el sistema ahorra para cubrirte pero si querés el seguro de desempleo tenés que inscribirte al PES y aceptar recolocación de cualquier cosa o no hay un mango. Grantismo pero sin descuidar la productividad. De todos modos no son todas rosas, hoy ese asistencialismo está fuertemente recortado porque generó, como era lógico a pesar de ser un país nórdico, demasiados ociosos voluntarios y costaba 40% del PBI, lo que produjo que Suecia en los 90 entrara en una larga recesión porque el modelo era insostenible y ahogaba a la economía. Respecto del proteccionismo, no fue ni mayor ni menor de lo que era en el resto de Europa. Hoy Suecia privatiza todo y rechaza los esquemas arancelarios de la UE porque le imponen derechos de importación que penalizan a sus consumidores, lo cual en la práctica de proteccionismo tiene exactamente nada. Para mejor, el sistema pensionístico estuvo históricamente basado en una prestación universal mínima con sistema de reparto y una componente móvil surgida de un sistema de capitalización que fue el que se tomó como modelo para la UE.

Como ves es una una sociedad muy convencida de la necesidad de ahorro y acumulación de capital, y la economía privada, por si te quedan dudas de su capitalismo, es de más del 90%.

Shrewsbury333 Sep 30, 2008 1:40 AM

Quote:

Originally Posted by Marxista (Post 3829061)
No olvidemos que tampoco en esos países se permiten dejar a más de la mitad de la población en la miseria absoluta, el desempleo y el desamparo más lascerante, además de tampoco quitarle los derechos laborales a sus trabajadores como pidió la corriente neoliberal en nuestros países por considerar que son "costos extra" de los capitalistas...

Diferencias que le dicen...

Bien! por eso hay que dejar que los inmigrantes entren de a millones sin ninguna clase de regulación. Por que sino, seria pensar como "el norte" siendo del "sur".

:banana: :banana: :banana: :banana: :banana: :banana:


http://tagadavao.files.wordpress.com...06/banana1.jpg

Marxista Sep 30, 2008 1:12 PM

Si muchachos... dije que hay que dejar entrara a todos los pobres miserables del mundo a este vergel sin ningún tipo de regulación...

Dios santo... leen los posts?
Shrew, qué fuman para sacar esas conclusiones de lo que escribí?

narflc Sep 30, 2008 1:47 PM

Me gustaría saber la opinión de la muchachada, pero leyendo el libro Hittler ganó la guerra, se menciona a John Nash refutando la teoría de Adam Smith que dice que el beneficio global se logra con el individuo buscando el beneficio propio solamente.

Y pone un ejemplo de primer grado. Si un equipo de fútbol tiene 11 estrellas que quieren brillar por si sola queriendo meter su gol terminarán siendo 11 enemigos e irán en detrimento del equipo, al enfrentarse a un equipo claramente inferior pero que juega en equipo probablemente éste les gane a las estrellas.

Esa analogía dice que el postulado de Smith atenta contra el desarrollo de la economía de un país... En fin, no se si supe explicarme pero estoy leyendo este libro y me da bronca que TODOS mis prejuicios hacia la globalización en realidad son ciertos. :(

All.Star Oct 1, 2008 12:23 AM

Es algo dificil de solucionar.. que pena, chicos..

IvanKarpov Oct 1, 2008 1:07 AM

El ser humano es egoista por naturaleza, en todos los sistemas sociopoliticos que tuvimos a traves de la historia hay grupos privilegiados que tratan de beneficiarse en detrimento del resto y siempre los hombres intentan asegurarse su bienestar, entender esto es fundamental para saber como contrarestar estos actos naturales del hombre.
Como somos animales con capacidad de razonar podemos contrarrestar nuestros impulsos naturales y superarlos para lograr algo mejor que la ley de la jungla.
Ya sea por solidaridad o egoismo (ya sea entendido como deber moral el ayudar a los otros o como una inversion para ganar más al final) es necesario fomentar la idea de que si nuestro vecino está bien el equipo global va a estar bien.
¿Cómo se logra esto? Educación y toma de conciencia. Tomando el ejemplo del equipo de futbol, si no se le hace ver a los jugadores que son un equipo, no hay nada que hacer, ese es el papel del DT.
Obviamente que esto es un esquema ideal, hay muchas formas de intentar abordarlo y concretarlo, todas con sus problemas y ventajas.
El capitalismo salvaje (el vale todo) termina proponiendo el libertinaje, que es tan malo como la dictadura.

Shrewsbury333 Oct 1, 2008 1:26 AM

Quote:

Originally Posted by Marxista (Post 3830830)
Si muchachos... dije que hay que dejar entrara a todos los pobres miserables del mundo a este vergel sin ningún tipo de regulación...

Dios santo... leen los posts?
Shrew, qué fuman para sacar esas conclusiones de lo que escribí?

Efedrina! :D


All times are GMT. The time now is 6:17 AM.

Powered by vBulletin® Version 3.8.7
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.