SkyscraperPage Forum

SkyscraperPage Forum (https://skyscraperpage.com/forum/index.php)
-   América Latina (https://skyscraperpage.com/forum/forumdisplay.php?f=669)
-   -   Chile Lidera PIB Per Capita de la Región y ya es la Quinta Economía Más Grande (https://skyscraperpage.com/forum/showthread.php?t=115476)

gbadboy5 Sep 16, 2006 8:32 PM

El petroleo bajo fuerte ed $69 A $57

mateolago Sep 16, 2006 9:28 PM

Quote:

Originally Posted by gbadboy5
El petroleo bajo fuerte ed $69 A $57

eso es una bueno noticia para los argentinos...

gbadboy5 Sep 16, 2006 9:47 PM

xq es buena noticia?

mateolago Sep 20, 2006 1:34 AM

porque estamos en medio de un crisis energetica y si llegamos a una acuerdo con venezuela seria más barato. saludos

Occit Sep 20, 2006 2:06 AM

Mientras nosotros vamos caminando los chilenos van en patines...:frog:

V3n3zu3lan M3n!! Sep 20, 2006 2:10 AM

Buena niticia que todos los países estan creciendo bien!!

Segun reportes del Instituto Nacional de Estadisticas de Venezuela el PIB pudiera llegar a los 175 mil millones de dólares! en 2005 fue de 140 mil millones de dólares!

A ver que proyección es la que se acerca a la realidad la del FMI o la del INE!! :)

Bien por todos!! :)

Junior5r Sep 20, 2006 2:22 AM

bien, lo importante es seguir creciendo.

ºantofaskyº Sep 20, 2006 4:16 PM

Exelente por mi pais, las medidas economicas estan sacando frutos y bueno me alegro, lo unico que espero esque esta bonanza llegue a todos los estratos de este laaarrrgo y angoooosto pais ..:yes:

peo Sep 20, 2006 7:48 PM

Si, ojala que la Concertación sea capaz de implementar medidas que estimulen el crecimiento en vez de las que se han visto en los ultimos años que van precisamente en el sentido contrario, y cuyos efectos se ven claramente en la inexplicable desaceleración de la economía chilena. Ojala que se tomen en cuenta las medidas propuestas que20 renombrados econonomistas expusieron en "El Mercurio".

blue_man100 Sep 21, 2006 1:00 AM

La misma noticia pero en EL MERCURIO de Santiago :)


Viernes 15 de septiembre de 2006

Economía:
Chile supera a México y lidera PIB per cápita en Latinoamérica


Ingreso por habitante llegará este año a los US$ 8.569,6.


------------------------------------------------------------------------

Chile se transformó en el país con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de América Latina, desplazando a México, que en los últimos años lideró el ranking regional.

Según las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento cercano al 5% de Chile este año llevará su PIB a US$ 140.389 millones, lo que implicará un ingreso per cápita de US$ 8.569,6 anuales, mientras que los mexicanos alcanzarán sólo los US$ 7.593,5.

El mayor crecimiento de Chile y la corrección por tipo de cambio son factores clave del avance. Así el país pasa a ser la quinta economía de la región.
Continúe leyendo esta noticia.


Viernes 15 de septiembre de 2006

Tamaño del Producto Interno Bruto (PIB):
Chile desplaza a Colombia y ya es quinta economía de la región

C. Rodríguez, E. Olivares


Según cálculos del FMI, el PIB nacional será este año de US$ 140.389 millones, superando por primera vez al país cafetero, que totalizará US$ 129.384 millones.


-------------------------------------------------------------------------



C. RODRÍGUEZ y E. OLIVARES

Chile se transformará este año en la quinta economía más grande de América Latina, desplazando a Colombia del lugar que tradicionalmente ocupaba en el ranking regional. Según las estimaciones del último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) chileno llegará en 2006 a los US$ 140.389 millones, mientras que el colombiano alcanzará los US$ 129.384 millones.

A la cabeza de la región está Brasil -con un producto interno de US$ 966.827 millones-, seguido de México, con US$ 811.282 millones.

En tercer lugar -aunque a una distancia considerable de los dos gigantes regionales- se ubica Argentina, con un tamaño de su economía de US$ 219.652 millones, y en cuarto lugar se mantiene Venezuela, con US$ 164.416 millones.

A juicio de economistas, las explicaciones de este mejor posicionamiento chileno van por diferencias de crecimiento del PIB -ya que el FMI proyecta 5,2% para nuestro país y sólo 4,8% para Colombia en 2006- y por los mejores términos de intercambio de los principales productos de exportación de ambos países.

Mientras el cobre ha subido 64% en el año, el café -que tuvo un muy buen comienzo en 2006- ha presentado una tendencia a la baja. Un dato relevante si se piensa que el metal, junto con el molibdeno, representa casi la mitad de los envíos nacionales.

Un factor poco incidente ha sido el tipo de cambio, ya que tanto el peso chileno como el colombiano se han apreciado 11,3% en el año frente al dólar.


Ingreso per cápita

Si bien Chile desplazó a México como el país con el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante más alto de la región, el liderazgo lo sigue teniendo Argentina si esta cifra se corrige por poder de paridad de compra.

Mientras que en dólares corrientes los chilenos tienen un ingreso por habitante de US$ 8.569,6 al año, la cifra aumenta a US$ 12.737,1 dada la capacidad de compra que se tiene en nuestro país. Sin embargo, aunque los argentinos tienen un PIB per cápita nominal de US$ 5.745,1, corregido por el rendimiento del dinero en su país -la paridad de compra- sube a US$ 14.838,4.

Fuente:
www.emol.cl



:)

Marciano Sep 21, 2006 5:20 AM

Blue_man, está bien que hayas publicado la noticia de otro medio informativo, sobre todo porque menciona reiteradamente a tu querido país México para comparar el pib per cápita.
Me pregunto a que fue la intensión de tu mensaje, subrayando México y Chile? si es haci te faltó subrayar 2 veces Chile y una Mexico dentro de la noticia, ;) .

Porotin Sep 21, 2006 5:46 AM

Hola Marciano... Tanto tiempo... Me permites una preguntita fuera de tema???

Pa´cuando el nuevo render del CC?... :) Lo estamos esperando con ansias...

ºantofaskyº Sep 22, 2006 12:19 AM

Pero marciano como dudar de la buena onda de nuestro amigo hombre azul hacia nuestro pais! ..obviamente nos ahorro el buscar la info. en internet y nos subrayo que nuestro bello pais al fin supero a Mexico ..a mi me parece algo super buena onda y sin doble lectura ..y bueno recien me vengo enterando ..somos el PIB per capita mas alto de america latina! ..

Shrewsbury333 Oct 16, 2006 2:37 AM

Pero... no nos olvidemos que hoy en dia el Pbi por paridad de poder adquisitivo es la cifra que mas se tiene en cuenta a la hora de establecer y comparar la riqueza real de un pais. El PBI nominal lo unico que hace es medir el valor de todo lo producido en una pais en un determinado periodo de tiempo, pero no tiene en cuenta muchisimos factores entre los cuales se encuentra la macroeconomia y los valores de las distintas monedas. Tal es asi que en 2005 el libro factboock de la cia ya no utiliza el valor nominal, si no el pbi (ppa).. por ahi muchos no lo tiene en cuenta por la gran diferencia entre ambos valores... por ejemplo: Argentina segun el pbi (nominal) es la economia nº 33 (2006), chile la nº41 (2006) muy por debajo de noruega e irlanda, pero en los valores ppa la argentina es la economia Nº 21 y Chile la nº 40 por ensima de noruega.

Shrewsbury333 Oct 16, 2006 2:51 AM

Pero... no nos olvidemos que hoy en dia el Pbi por paridad de poder adquisitivo es la cifra que mas se tiene en cuenta a la hora de establecer y comparar la riqueza real de un pais. El PBI nominal lo unico que hace es medir el valor de todo lo producido en una pais en un determinado periodo de tiempo, pero no tiene en cuenta muchisimos factores entre los cuales se encuentra la macroeconomia y los valores de las distintas monedas. Tal es asi que en 2005 el libro factboock de la cia ya no utiliza el valor nominal, si no el pbi (ppa).. por ahi muchos no lo tiene en cuenta por la gran diferencia entre ambos valores... por ejemplo: Argentina segun el pbi (nominal) es la economia nº 33 (2006), chile la nº41 (2006) muy por debajo de noruega e irlanda, pero en los valores ppa la argentina es la economia Nº 21 y Chile la nº 40 por ensima de noruega.

Shrewsbury333 Oct 16, 2006 2:58 AM

Pero... no nos olvidemos que hoy en dia el Pbi por paridad de poder adquisitivo es la cifra que mas se tiene en cuenta a la hora de establecer y comparar la riqueza real de un pais. El PBI nominal lo unico que hace es medir el valor de todo lo producido en una pais en un determinado periodo de tiempo, pero no tiene en cuenta muchisimos factores entre los cuales se encuentra la macroeconomia y los valores de las distintas monedas. Tal es asi que en 2005 el libro factboock de la cia ya no utiliza el valor nominal, si no el pbi (ppa).. por ahi muchos no lo tiene en cuenta por la gran diferencia entre ambos valores... por ejemplo: Argentina segun el pbi (nominal) es la economia nº 33 (2006), chile la nº41 (2006) muy por debajo de noruega e irlanda, pero en los valores ppa la argentina es la economia Nº 21 y Chile la nº 40 por ensima de noruega.

Porotin Oct 16, 2006 1:40 PM

Quote:

Originally Posted by Shrewsbury333
Pero... no nos olvidemos que hoy en dia el Pbi por paridad de poder adquisitivo es la cifra que mas se tiene en cuenta a la hora de establecer y comparar la riqueza real de un pais. El PBI nominal lo unico que hace es medir el valor de todo lo producido en una pais en un determinado periodo de tiempo, pero no tiene en cuenta muchisimos factores entre los cuales se encuentra la macroeconomia y los valores de las distintas monedas. Tal es asi que en 2005 el libro factboock de la cia ya no utiliza el valor nominal, si no el pbi (ppa).. por ahi muchos no lo tiene en cuenta por la gran diferencia entre ambos valores... por ejemplo: Argentina segun el pbi (nominal) es la economia nº 33 (2006), chile la nº41 (2006) muy por debajo de noruega e irlanda, pero en los valores ppa la argentina es la economia Nº 21 y Chile la nº 40 por ensima de noruega.

No... para medir el tamaño de la economia de un pais se usa el PBInominal... Eso sigue siendo asì en todos lados... El PBI PPA sòlo se usa para comparar el nivel de vida de una persona...

En general la diferencia entre PBI nominal y PPA no es grande... salvo casos excepcionales como Argentina por razones transitorias que ya las he explicado...

SAludos!

Shrewsbury333 Oct 20, 2006 1:42 AM

Quote:

Originally Posted by Porotin
No... para medir el tamaño de la economia de un pais se usa el PBInominal... Eso sigue siendo asì en todos lados... El PBI PPA sòlo se usa para comparar el nivel de vida de una persona...

En general la diferencia entre PBI nominal y PPA no es grande... salvo casos excepcionales como Argentina por razones transitorias que ya las he explicado...

SAludos!


Hey... se que no es la mejor de las referencias pero...


Críticas al PIB(por wikipedia)
"El PIB es una de las macromagnitudes de mayor relevancia en el estudio económico, ya que ofrece de una forma sencilla y rápida información global sobre el nivel de producción y generación de riqueza de un país. Sin embargo tiene limitaciones importantes y por tanto recibe numerosas críticas.

Una primera deficiencia del PIB, para el estudio del nivel económico de un país, es que al ser una variable flujo no tiene en consideración la riqueza (entiéndase como variable fondo, stock) del país motivo de estudio. Es decir, el PIB tiene en cuenta lo que se produce en un año pero no lo acumulado en años anteriores y por lo tanto no indica realmente la riqueza total de un país en un momento dado.
Otra importante limitación del PIB es que en ocasiones ofrece datos difusos en cuanto a la estimación del nivel de bienestar de un país, ya que el PIB computa toda producción de bienes y servicio obviando su finalidad. Por ejemplo, un país en estado de guerra tendería a elevar su producción en armamento y por tanto su PIB; sin embargo, en este caso, el aumento del PIB se puede dar a la par que una considerable reducción del bienestar.
Un último problema es que mediante el estudio de este índice tampoco se puede conocer el nivel de equidad. "

"La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un término económico introducido a principios del decenio de 1990 por el Fondo Monetario Internacional, para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al producto interno bruto (PIB) per capita en términos del Costo de Vida en cada país.

Basándose en que, por ejemplo, el poder adquisitivo de un euro no es el mismo en España que en Alemania, las estadísticas reflejan con mayor exactitud con qué recursos económicos vive la población de un país determinado. La PPA es una medida más adecuada para comparar los niveles de vida que el PIB per capita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios.

Esto también afecta al cálculo del PIB efectivo del país, ya que con otro ejemplo, China pasa de ser considerada la sexta potencia económica mundial a la segunda. También elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiara la PPA de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda."
es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo

Porotin Oct 20, 2006 2:54 PM

Quote:

Originally Posted by Shrewsbury333
Hey... se que no es la mejor de las referencias pero...


Críticas al PIB(por wikipedia)
"El PIB es una de las macromagnitudes de mayor relevancia en el estudio económico, ya que ofrece de una forma sencilla y rápida información global sobre el nivel de producción y generación de riqueza de un país. Sin embargo tiene limitaciones importantes y por tanto recibe numerosas críticas.

Una primera deficiencia del PIB, para el estudio del nivel económico de un país, es que al ser una variable flujo no tiene en consideración la riqueza (entiéndase como variable fondo, stock) del país motivo de estudio. Es decir, el PIB tiene en cuenta lo que se produce en un año pero no lo acumulado en años anteriores y por lo tanto no indica realmente la riqueza total de un país en un momento dado.
Otra importante limitación del PIB es que en ocasiones ofrece datos difusos en cuanto a la estimación del nivel de bienestar de un país, ya que el PIB computa toda producción de bienes y servicio obviando su finalidad. Por ejemplo, un país en estado de guerra tendería a elevar su producción en armamento y por tanto su PIB; sin embargo, en este caso, el aumento del PIB se puede dar a la par que una considerable reducción del bienestar.
Un último problema es que mediante el estudio de este índice tampoco se puede conocer el nivel de equidad. "

"La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un término económico introducido a principios del decenio de 1990 por el Fondo Monetario Internacional, para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al producto interno bruto (PIB) per capita en términos del Costo de Vida en cada país.

Basándose en que, por ejemplo, el poder adquisitivo de un euro no es el mismo en España que en Alemania, las estadísticas reflejan con mayor exactitud con qué recursos económicos vive la población de un país determinado. La PPA es una medida más adecuada para comparar los niveles de vida que el PIB per capita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios.

Esto también afecta al cálculo del PIB efectivo del país, ya que con otro ejemplo, China pasa de ser considerada la sexta potencia económica mundial a la segunda. También elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiara la PPA de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda."
es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo

Te reitero... el PBI nominal sirve para medir el tamaño de las economias... para el nivel de bienestar sirve el PBI PPA...

Y en todo caso... para la mayor parte de los paises, ambas mediciones no difieren mucho.

foster Oct 20, 2006 3:39 PM

Quote:

Originally Posted by Shrewsbury333
Hey... se que no es la mejor de las referencias pero...


Críticas al PIB(por wikipedia)
"El PIB es una de las macromagnitudes de mayor relevancia en el estudio económico, ya que ofrece de una forma sencilla y rápida información global sobre el nivel de producción y generación de riqueza de un país. Sin embargo tiene limitaciones importantes y por tanto recibe numerosas críticas.

Una primera deficiencia del PIB, para el estudio del nivel económico de un país, es que al ser una variable flujo no tiene en consideración la riqueza (entiéndase como variable fondo, stock) del país motivo de estudio. Es decir, el PIB tiene en cuenta lo que se produce en un año pero no lo acumulado en años anteriores y por lo tanto no indica realmente la riqueza total de un país en un momento dado.
Otra importante limitación del PIB es que en ocasiones ofrece datos difusos en cuanto a la estimación del nivel de bienestar de un país, ya que el PIB computa toda producción de bienes y servicio obviando su finalidad. Por ejemplo, un país en estado de guerra tendería a elevar su producción en armamento y por tanto su PIB; sin embargo, en este caso, el aumento del PIB se puede dar a la par que una considerable reducción del bienestar. Un último problema es que mediante el estudio de este índice tampoco se puede conocer el nivel de equidad. "

"La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un término económico introducido a principios del decenio de 1990 por el Fondo Monetario Internacional, para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al producto interno bruto (PIB) per capita en términos del Costo de Vida en cada país.

Basándose en que, por ejemplo, el poder adquisitivo de un euro no es el mismo en España que en Alemania, las estadísticas reflejan con mayor exactitud con qué recursos económicos vive la población de un país determinado. La PPA es una medida más adecuada para comparar los niveles de vida que el PIB per capita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios.

Esto también afecta al cálculo del PIB efectivo del país, ya que con otro ejemplo, China pasa de ser considerada la sexta potencia económica mundial a la segunda. También elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiara la PPA de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda."
es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo

Pero el PIB PPA tampoco corrige estos problemas.
Para medir la riqueza al interior de un país, es necesario el nominal. El PPA puede ser inflado mediante politicas internas.
El PIB PPA para medir tamaño de economias no es mas que un dato curioso, ya que para medir objetivamente entre estados se necesita una vara común.
Y en general a los inversionistas solo les interesa el PIB nominal, ya que las mediciones y estadios de desarrollo de un país se miden en base a el.


All times are GMT. The time now is 1:43 PM.

Powered by vBulletin® Version 3.8.7
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.